Noticias
Con una inversión de 205 millones de pesos, Grupo Frisa inauguró el Banderas Tech Park en la zona de Santa Fe, Tijuana.
Lea también: Adquiere Fibra Mty nuevas propiedades
El nuevo parque industrial cuenta con una extensión de 11,200 metros cuadrados destinados a alojar operaciones de industria ligera y centros de logística.
El acto fue encabezado por el secretario de Economía e Innovación de Baja California, Kurt Honold, junto con Carlos Rivera Torres Prado, director general de la división Industrial de Grupo Frisa, y Pedro Montejo Peterson, secretario de Desarrollo Económico de Tijuana.
Expansión fronteriza
El proyecto forma parte de una estrategia de expansión más amplia anunciada por Grupo Frisa en abril pasado, que incluye inversiones superiores a 5,500 millones de pesos para ampliar su portafolio de suelo industrial en la región fronteriza.
La firma, con sede en el Estado de México, cuenta con más de 30 años de presencia en Baja California, destacando desarrollos previos como Isla Catalina y el Parque Industrial Bajamaq El Águila.
Durante la inauguración, Kurt Honold destacó la relevancia de la conectividad de Tijuana como factor determinante para atraer inversiones. “La conectividad de Tijuana es clave y es la razón por la que Grupo Frisa invierte aquí”, declaró.
Vocación industrial
Por su parte, Pedro Montejo señaló que el desarrollo económico de la ciudad está ligado estrechamente a la industria, por lo que reiteró la disposición del ayuntamiento para colaborar con iniciativas que impulsen esta vocación.
El Banderas Tech Park se proyecta como un polo de atracción para empresas que requieren infraestructura moderna en la frontera.
Proyección regional
Carlos Rivera Torres subrayó que el parque industrial no solo representa infraestructura, sino una inversión directa en el desarrollo económico, social y urbano de la ciudad.
Se estima que el proyecto generará al menos 300 empleos formales, contribuyendo a fortalecer la cadena de suministro y el entorno empresarial en la zona.
Este tipo de proyectos reflejan cómo el desarrollo industrial puede integrarse como un eje estratégico para consolidar el crecimiento económico de las regiones fronterizas, en un contexto donde el nearshoring demanda infraestructura preparada y capacidad logística inmediata.
Otras noticias de interés

Lidera Nuevo Léon exportación automotriz
Con un crecimiento de 10.9% en la exportación de vehículos durante el

Manufactura reacciona ante extensión de plazo de aranceles
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (INDEX) informó que,

Simulación en maquinados: Cada vez más accesible
Las exigencias técnicas del mercado manufacturero no dejan de crecer. La personalización,

Impulsan actividad económica cinco estados
Durante el primer trimestre de 2025, cinco entidades federativas registraron los mayores

Advierten sobre crisis energética nacional
México atraviesa una crisis energética estructural, marcada por la saturación de su

Aumenta empleo, pero crece informalidad: Inegi
En junio de 2025, la población económicamente activa de México ascendió a